Siguiendo las instrucciones al pie de la letra y disponiendo de las herramientas necesarias podrás aprender cómo colocar pisos flotantes nosotros mismos.
Herramientas para situar pisos flotantes
Al comenzar, debemos contar con las herramientas clave. Entre ellas se hallan:
- Cinta adhesiva.
- Marcador.
- Rodilleras.
- Cinta métrica.
- Tijeras.
- Sierra o cortadora circular.
- Taladro.
Pasos para la colocación
Después de revisar que poseemos los instrumentos suficientes como para comenzar a colocar las baldosas de los pisos flotantes, continuaremos con los próximos pasos.
Verificación previa
Para hacer un óptimo trabajo, las superficie donde colocaremos los pisos flotantes debería estar limpia, seca y plana. Si pudimos encontrar un desnivel mayor a los 2 mm debemos rellenarlo con cualquier tipo de masa niveladora. Si apoyaremos los pisos flotantes sobre una base de madera, esta debería ser lijada y preparada anteriormente.
Colocación de membrana
Sobre la superficie donde colocaremos los pisos flotantes, debemos desenrollar y poner la membrana. Las uniones tienen que ser selladas con cinta adhesiva.
Dirección de las tablas
La mejor opción es situar los paneles en postura paralela a la pared más larga. Si estamos llevando a cabo la colocación en una habitación con forma irregular, podemos colocarlas diagonalmente.
Espaciador
Es fundamental poner un espaciador contra la pared que esté más alejada de la puerta. Esto se hace con el objeto de evadir que los paneles pierdan su forma al dilatarse o contraerse. La contracción o dilatación de los pisos pasa por variaciones del clima en la habitación, dejando este diminuto espacio evitaremos perjuicios a los pisos.
Unión de los pisos flotantes por la lengüeta y la ranura
Al juntar los paneles no debemos hacerlo con un martillo de manera directa sobre el área. Podemos usar un cubo o rectángulo de madera que absorba el efecto y no deje marcas en los paneles. En caso que tengamos un martillo de golpe muerto tenemos la posibilidad de usarlo sin necesidad del cubo de madera.