Sin categoría

El sueño del auto nuevo, en jaque tras la devaluación “Atrapados” rumbo al 0 km: entraron en planes de autoahorro y las cuotas les subieron 70%

Algunos arrancaron hace poco. Otros llevan múltiples años aportando, con esmero y con la ilusión de tener un cero quilómetro que no podrían haber pagado al contado. Mas en los últimos meses ese sueño del auto nuevo se volvió pesadilla. Fue de esta forma para cuando menos 1.200.000 compradores de todo el país que se metieron en planes de ahorro y todavía tienen deuda. ¿Qué ocurrió? El dólar se disparó, las cuotas se volvieron para muchos inestimables y quedaron de esta forma “atrapados” en contratos de los que no es posible salir sin padecer esenciales pérdidas.

La modalidad, ignota en numerosos países, está muy arraigada en Argentina. En los últimos tiempos, cerca de una tercera parte de los autos se adquirieron con “autoplanes” y solo en dos mil diecisiete hubo unos seiscientos mil nuevos subscritores, según las cifras del mercado.

En la manera más utilizada, el esquema deja abonar un vehículo a lo largo de 7 años, en cuotas variables que cada mes se calculan dividiendo por ochenta y cuatro el valor actualizado del 0 km, más cargos múltiples que pueden elevar la suma un catorce por ciento . Eso se hace en conjuntos de ciento sesenta y ocho compradores que van recibiendo los automóviles a razón de 2 al mes y se encargan de comprar autos online, uno por sorteo y otro por licitación.

Se trata de una lógica que marcha bien en tiempos de estabilidad. Mas este año los cero quilómetro ya amontonan incrementos del sesenta al ochenta por ciento , que se trasladaron a las cuotas y dejaron a los ahorristas en una situación compleja. Ciertos, aun, pasaron a abonar más del doble que hace un año pues en alza del coste se sumó que su modelo fue discontinuado por la factoría y el plan pasó a ajustarse por uno afín más costoso. Todo lo que produjo una ola de reclamos en entidades de usuarios.

“Las consultas de usuarios afectados se multiplicaron, especialmente desde la depreciación. Hay cuotas que subieron sesenta o bien setenta por ciento aun de un mes al otro. A gente que pagaba dólares americanos cinco mil le comenzaron a llegar dólares americanos nueve mil, y ya no pueden cumplir más. Quedaron atrapados”, cuenta Osvaldo Riopedre, letrado de la asociación Acomoda.

Ocurre que, si deja de abonar, el ahorrista puede recobrar el dinero aportado al valor actualizado, mas eso no entiende los cargos extra y para cobrar debe aguardar al final del plazo previsto (pueden ser años). Otra alternativa es vender el plan, a un coste que siempre y en todo momento va a ser menor a lo ya pagado.

“De cualquier modo se pierde. Mas la peor situación es para los que les dieron el vehículo y deben cuotas. Pues, para ellos, parar de pagar implica que le hagan un juicio para raptarles el auto y rematarlo, algo en lo que se cometen todo género de atropellos”, añade Adrián Bengolea, presidente de Usuarios y Usuarios Unidos (UCU), donde asimismo han recibido “muchísimas consultas de gente que ya no puede pagar”.

“Las cuotas deben proseguir linealmente el coste de los autos. Esto es para asegurar que todos y cada uno de los aportantes puedan tener su unidad. Lo que pasó es que, a nivel mercado, de diciembre a octubre, los costes cambiaron en torno al setenta y cinco por ciento , cuando el dólar lo hizo más de un cien por ciento . Eso debió trasladarse básicamente. Si bien, en nuestro caso, la suba de las cuotas rondó el sesenta por ciento por el hecho de que una parte fue absorbida por la terminal para mitigar el impacto, algo que se compensará en 2019”, asegura Santurrones Doncel Jones, gerente general de Autoahorro Volkswagen.

El ejecutivo estima que en el país el día de hoy hay uno con dos a uno con cinco millón deudores de planes de ahorro. Y reconoce que, en la actual situación, “hay más clientes del servicio que se retrasan con el pago o bien renuncian al plan”, singularmente entre aquéllos que aún no tienen el auto.

Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor, explica a este respecto que la subscripción de planes nuevos “se desmoronó un setenta por ciento a ochenta por ciento ” en las concesionarias y que, entre los deudores, si frecuentemente quince a veinte por ciento estaban en mora, ahora el rango va del veintidos al veinticinco por ciento : esto es, que ahora 1 de cada cuatro no están al día.

Ante esto, en las asociaciones de usuarios apuntan contra las automotrices. Lo que denuncian, primordialmente, es que las cuotas se están ajustando en función de los “precios de lista” de los autos, que según ellos son “ficticios” pues en los concesionarios exactamente los mismos modelos se ven prácticamente todo el mes a valores bonificados, hasta treinta por ciento menores.

«La depreciación naturalmente impacta en el coste. Mas los ahorristas se quejan por poner un ejemplo de que pagan las cuotas conforme costes de lista de dólares americanos seiscientos mil, y al tiempo ven ofertas en concesionarios oficiales de ese auto por dólares americanos cuatrocientos mil. Esto pasa en las primordiales automotrices», asevera Bengolea, de Usuarios y Usuarios Unidos. En esa entidad afirman que esa práctica es ilegal y están convocando a los perjudicados para demandar por el tema frente a la Justicia.