Negocios

¿Es muy importante tener plan de limpieza en mi empresa?

La limpieza en las empresas es un componente cada vez más valorado, en especial a raíz del crecimiento de la cultura sanitaria en el ámbito empresarial. La finalidad no es otro que la supresión de la suciedad orgánica e inorgánica que está adherida a las zonas (teclados, mesas, áreas de trabajo, etcétera.) para conservar un ámbito de trabajo saludable aportando confort a las personas que trabajan ahí. Es correcto que las empresas tengan una estrategia de limpieza específica con las distintas tareas a realizar y con las zonas de la oficina en las que se desarrollará.

Como es lógico, dichos planes no acostumbran ser ejecutados por las propias empresas (no pertenece a su ‘core business’), sino que se ponen en marcha en colaboración con empresas proveedoras de servicios de limpieza.

Una estrategia de limpieza y Sanitización (Plan L+D) agrupa el conjunto de operaciones que tienen como finalidad borrar la suciedad y mantener controlada bajo mínimos la carga microbiana. La limpieza y sanitización debería realizarse sobre las diversas áreas de trabajo, así como utensilios, equipos, suelos, paredes y techos.

En el momento de desarrollar el Proyecto L+Dse tienen que tener en cuenta 3 puntos relevantes. La Fundación Vasca para la Sociedad Agroalimentaria resalta unos ítems que son extrapolables a las empresas de cualquier sector:

– El tipo de área: tienen que ser sencillos de limpiar y se tienen que evitar los materiales porosos en beneficio de esos que sean impermeables e inalterables.

– El tipo de suciedad sobre la que se quiere actuar: para eso se debería ver qué clase de producto se usa en cada caso

– El tiempo y la frecuencia con la que se hacen las tareas: si se distancian y se espacian en exceso en el tiempo, pueden detectarse algunos residuos que originen un aumento de microorganismos o compuestos tóxicos que son más difíciles de sustraer y remover. Estos se deberán conceptualizar en función del nivel de limpieza solicitado en cada zona, de su uso y/o peligro de infección.

Después y con un plano del espacio físico, se deberán decidir y conceptualizar las distintas áreas y recursos que van a ser objeto de la limpieza, incluidas las que se hallan en forma vertical, así como techos, estanterías y luminarias. Cuando se hayan definido los metros cuadrados de todos ellos, se tendrá que especificar con qué tipo de productos y utensilios se realizarán los procesos de limpieza y sanitización. No debemos olvidar la administración responsable de los residuos causados y hacer una buena recogida selectiva de los mismos.

También es fundamental destinar a los causantes que llevarán a cabo la ejecución del P+D. El responsable de hacer la comprobación de los resultados no podría ser la misma persona que haga las diversas labores del Proyecto. Todo ello debería permanecer registrado por medio de un sistema en el cual queden recogidas las posibles incidencias que logren suceder a lo largo del desarrollo del P+D

De acuerdo con el sector en el cual esté la empresa, hay diferentes requerimientos normativos que están afectando a los diferentes niveles de limpieza y sanitización, un asunto que trataremos en artículos siguientes.

Así que si estas interesado en contactar a una empresa de limpieza profesional para tu empresa, te recomendamos HDK Cleaning. HDK presta Servicios Profesionales de Limpieza y Desinfección desde hace más de 10 años. Cuenta con un sólido equipo de trabajo especializado en brindar Soluciones en limpieza de oficinas, Depósitos, Centros Logísticos, Plantas Industriales, Medios de Transporte, Edificios Corporativos y Consorcios de Departamentos, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *