Le contamos la oferta en mensajería inmediata disponible para que solucione los problemas si fallan WhatsApp, Instragram y Facebook.
WhatsApp es la red social de mensajería más usada en el planeta. Hace diversos meses excedió los 2 mil millones de usuarios en torno al mundo.
Este lunes 4 de octubre, se reportó la caída mundial de los servidores de Facebook, algo que abandonó sin funcionar a WhatsApp, Instagram y el propio Facebook.
De esta forma que aquí le dejamos varias posibilidades por si estas redes, que son de las más exitosas, vuelven a caerse o si, sencillamente, quiere cambiarse a otro servicio de mensajería inmediata.
TELEGRAM
Telegram es una aplicación de mensajería, que salió al mercado en el 2013, es gratuita y tiene unas funcionalidades bastante semejantes a las de WhatsApp, posibilita mandar archivos multimedia, de hasta 2GB, hacer denominadas de clip de video y audio.
De igual manera, cuenta con la elección de producir equipos de charla, los cuales tienen la posibilidad de tener hasta 200.000 miembros. Una de las cosas que la diferencian es el realizado de que el cliente puede entrar a sus chats a partir de diferentes dispositivos, una elección que hasta ahora WhatsApp está demostrando, empero no ha habilitado.
Además les da la elección a los individuos de que los mensajes se autodestruyan luego de un periodo definido. Además, el cliente puede decidir que luego de un tiempo de inacción la contabilización se elimine automáticamente.
Como cifra la información?
No cuenta con un cifrado de extremo a extremo automático, el individuo debería escoger cuáles son las conversaciones en los que debería activar esta funcionalidad.
La compañía usa la tecnología MTProto para cifrar la información de los mensajes que llega a servidores de la aplicación, aun cuando vale poner en claro que dichos solo permanecen guardados por un año.
Algo que diferencia a Telegram es su funcionalidad de chats secretos, los mensajes que se envíen por medio de ellos no tienen la posibilidad de ser reenviados a otros usuarios, ni ser descargados, tampoco se les tienen la posibilidad de hacer tomas de pantalla. Una elección segura si se quiere una comunicación más privada.
Cuenta con una versión móvil por medio de aplicación y con una elección web para lograr entrar a partir de un computador.
SIGNAL

Además es una elección gratuita y está disponible a partir del 2014. Le posibilita al cliente compartir mensajes de escrito, archivos de fotos, audio y clip de video, además cuenta con la elección de videollamadas.
Sus mensajes son cifrados de extremo a extremo, esto significa que las conversaciones no quedan almacenadas en un servidor de la compañía, solo en el dispositivo del cliente.
Fue destacada por su privacidad, inclusive personajes como Elon Musk, mandatario de Tesla y recientemente designado el ser humano más rico de todo el mundo, y Edward Snowden, el exagente de la Central Intelligence Agency, la han recomendado.
Otra de sus propiedades, la cual es vista con bastante buenos ojos, es que disminuye al mínimo los metadatos que recopila y guarda de sus usuarios. La aplicación únicamente se queda con la información del número de teléfono de la contabilización y con la última conexión, algo bastante distinto a eso que pasa con WhatsApp.
Por igual, cuenta con mensajes que se autodestruyen y le da la alternativa al cliente de escoger si bloquea la opción de captura de pantalla de los chats que tiene. De igual manera, cuenta con la alternativa de ocultar la dirección IP del cliente.
Adicionalmente, Twitter da la probabilidad de generar equipos privados en la capacidad de mensajes directos. La alternativa posibilita mandar mensajes directos hasta a 20 personas para dialogar paralelamente.
Otras posibilidades de mensajería rápida son
- Hangouts, una plataforma hecha por Google
- Google Talk, Google,
- Messenger y Google,
- Hangouts,
En la red además se hallan Meet, Teams, Zoom, plataformas que tomaron fuerza a lo largo de la enfermedad pandémica como medios para comunicarse en tiempos de teletrabajo.
Y está Slack, un instrumento que da espacios de comunicación y está pensada para conjuntos de trabajo.
DESCARGAS TELEGRAM Y SIGNAL
Como le hemos dicho antes, Telegram y Signal son del todo gratuitas y permanecen disponible para descarga en las tiendas de aplicaciones primordiales. Solo basta con ingresar en su celular, dependiendo del sistema operativo, a la App Store o a la Play Store y digitar la app que quiere bajar.
Luego de descargadas, tanto en Telegram como en Signal, deberá registrarse con un número celular (puede ser el mismo que usa para WhatsApp) y revisar su cuenta con el código que llegará vía mensaje de escrito SMS.
Si es cliente de iPhone le interesará conocer además sobre iMessage, otra elección del todo gratuita.