Los complejos de edificios con estas características siguen teniendo cerrados estos espacios desde que por el riesgo de contagio de coronavirus se dispusieron medidas sanitarias para evitar le contacto.
Piletas, salón de usos múltiples y el patio que tienen los complejos habitacionales de toda la provincia de Córdoba siguen sin respuesta alguna por parte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) acerca de cómo se podrá proceder para su utilización.
Los denominados espacios comunes están inhabilitados para su uso desde que las restricciones sanitarias por la disipación del covid se impusieron hace más de 8 meses. Pero el tema además es complejo dado que no todos los edificios tienen las mismas modalidades ni usos ya que influye directamente la cantidad de personas, si tienen o no seguridad o posibilidad de control y si está afectado al turismo o no, por ejemplo.
En este sentido, la Cámara de la Propiedad Horizontal, junto con los administradores de estos complejos han solicitado reuniones con autoridades del COE para esclarecer la situación y obtener algún tipo de precisión, sin embargo, hasta el momento incluso elevando protocolos particulares en algunos casos solo han recibido negativas o, en su caso, que está siendo evaluado el tema.
A esta complejidad de los propios edificios también se suma la posibilidad de que las expensas aumenten si esos espacios no tienen seguridad o no pueden hacer un control para habilitar las piletas, patios y SUM, por lo que de igual manera aun recibiendo una respuesta quizás algunos no puedan implementarlo.
Sin voces oficiales
El presidente de la Cámara de la Propiedad Horizontal de Córdoba informó que aún no hay ningún tipo de novedad, avance o respuesta sobre las consultas que han realizado en este tiempo. No es la primera vez que interceden puesto que acompañaron anteriormente el reclamo para que los médicos y enfermeros no sean discriminados por estar en riesgo de contagio, por ejemplo.
«Lo que estamos tratando desde la Cámara es poder generar una reunión con el COE para que nos dé un panorama a corto y mediano plazo sobre estas instalaciones y otros aspectos de la propiedad horizontal que están afectados por medidas de distanciamiento. Por eso, evidentemente que, a partir de esta situación ha habido una serie de restricciones sobre las que pedimos precisiones».
Una vez que mantengan ese encuentro, sin fecha ni estimación probable, la información deben darla a conocer a los asociados y ellos a los inquilinos en esos complejos habitacionales. No obstante, los mismos administradores de estos lugares están elevando su reclamo personal detallando la situación particular que tienen pero todavía no ha habido ningún avance.
Desde Grupo Dinámica, en San Francisco, la última comunicación fue «escueta» indicándoles que el tema está siendo tratado, pero por el momento no hay ninguna habilitación. El SUM, pileta y patio están cerrados con cercos para piletas para que acceda una persona está disponible en los edificios que administran.
Presentaciones propias
Viqueira subrayó que desde la Cámara sugieren que «los distintos consorcios presenten individualmente sus pedidos al COE» dadas las diferentes circunstancias que cada uno tiene.
«Es muy distinta la situación de un complejo que, por las características, cantidad de unidades o poder adquisitivo de quienes viven, tal vez tienen 24 horas de personal y puede controlar ciertas medidas, a un edificio más pequeño, que no va a poder garantizar que con los cercos para piletas removibles pueda acceder un número determinado de gente o determinados cuidados», afirmó.
También indicó que «hasta el momento todos los pedidos de los que tienen conocimiento que se han hecho acompañado incluso por protocolos, han sido todos rechazados tanto en ciudad de Córdoba como en algunos lugares turísticos de la provincia como por ejemplo Villa Carlos Paz».
Sin ninguna certeza
La Cámara que conduce Viqueira acompaña todos los reclamos que se han realizado individualmente, dado que representan al sector y eso incide en la demanda generalizada de los administradores de edificios.
Los pedidos de reunión no son recientes ni obedecen al mismo tema, sin embargo, en todas las situaciones fue complejo obtener la posibilidad de un encuentro.
«Con el COE tuvimos un primer contacto en abril en un inicio por las agresiones a profesionales de la salud y no se llegó a profundizar este tema. Pedimos protocolo para hacer asambleas consorciales y no hubo respuesta. Fundamentalmente se habla de las piletas. Lo que nosotros queremos es tener un nivel de certeza mayor para que esto no parezca un acto arbitrario de parte de los administradores y llevar seguridad a la gente».
Tampoco hay fundamentos
Las comunicaciones que el COE mandó después de cada pedido se limitaron a indicar que no hay precisiones, sigue inhabilitado el acceso y, en su caso, que los pedidos son evaluados.
«Como Cámara nosotros no hicimos ninguna presentación general porque entendemos que es tan diversa la realidad con la cantidad de consorcios que hay no solo en Córdoba capital, sino en el interior de la provincia, que podríamos presentar un protocolo general que en realidad no se adapta a las necesidades y posibilidades de cada caso puntual», agregó el entrevistado.
Sí en diferentes casos – como el del Grupo Dinámica – se enviaron mails dando cuenta de un esquema de protocolo, pero tampoco hubo avances, sin embargo, dijeron que continuarán insistiendo una vez que haya reunión con los representantes de los consorcios.
«Los distintos administradores han presentado individualmente protocolos por casos puntuales detallando cómo son las instalaciones, dónde está el edificio, cómo se van a cumplir los protocolos y la respuesta ha sido en términos generales bastante escueta, sin demasiada justificación, aclarando que no se encuentra permitido el uso de esos espacios», reiteró Viqueira.
El titular de la Cámara detalló que «no hay una respuesta fundada» y eso es preocupante dado que hay casos que afecta la comodidad como sucede por ejemplo en Carlos Paz, ya que muchos de los alquileres dependen del turismo y la posibilidad de alquilar con pileta.
Viqueira también contempló la posibilidad de que, aunque sí se pudiera acceder, algunos complejos no puedan afrontar el costo. En ese caso todo dependerá de los inquilinos, y tampoco descartó que derivado de eso hubiera un costo más elevado de expensas según el caso. Sin embargo, es imposible tener alguna idea sin una decisión del COE.
«Si hay una intención de habilitar el turismo por lo menos es una cuestión que deberíamos tratarla, tener en claro el mensaje para no generar conflictos en el interior de los edificios. Después con lo que dijeran en el protocolo cada consorcio decidirá», concluyó.